Ecologismo.
Paralelamente va surgiendo una nueva sensibilidad hacia la naturaleza, llamada ecologismo o ecología política. El pionero fue Fairfield Osborn , quien publicó en 1948 'Nuestro planeta saqueado', un estudio sobre las consecuencias negativas de la explotación de los recursos naturales.
Las catástrofes ecológicas empujaron a este movimiento, como el naufragio en 1967 del superpetrolero Terrey Canyon en el archipiélago de las Scilly. Durante los años 60 y 70 surgirían multitud de grupos ecologistas que hicieron proliferar sus protestas contra la explotación sin control de la naturaleza por todo el mundo y sus exigencias de precaución para todas las actividades humanas con consecuencias para la naturaleza.
Las catástrofes ecológicas empujaron a este movimiento, como el naufragio en 1967 del superpetrolero Terrey Canyon en el archipiélago de las Scilly. Durante los años 60 y 70 surgirían multitud de grupos ecologistas que hicieron proliferar sus protestas contra la explotación sin control de la naturaleza por todo el mundo y sus exigencias de precaución para todas las actividades humanas con consecuencias para la naturaleza.
Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el biólogo y zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) es considerado el padre
de la ecología, porque fue el primer científico que se propuso la creación de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats, otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una determinada especie viviente.
de la ecología, porque fue el primer científico que se propuso la creación de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats, otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una determinada especie viviente. Hasta el próximo comentario, saludos!!!!!
Su amiga Alejandra IV B

No hay comentarios:
Publicar un comentario