CONTAMINACION DEL AGUA

El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.
Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos.
El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.
El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.
Contaminantes del agua

1.- Microorganismos patógenos causantes de: fiebre tifoídea, paratifus, hepatitis, disenterías, etc.
2.- Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos.
3.- Pesticidas orgánicos como el DDT, aldrín, piedrín, etc.
4.- Productos químicos inorgánicos como los nitratos, nitritos, fluoruros. arsénico, selenio, mercurio.
5.- Petróleo y sus derivados como el alquitrán, aceites, combustibles.
Contaminada, el agua se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus, bacterias, protozoarios y helmintos, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud.
El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático.
El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático.
El agua es vida

- El 70 por ciento de nuestro cuerpo está formado por agua.
- El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo.
- El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.
- También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes.
Detengamos la contaminación
-Evitemos contaminar el agua de los ríos.
-No usemos los ríos como basureros.
-No es recomendable lavar ropa en los ríos.
-No se deben usar las orillas de los ríos para defecar.
Recomendaciones
-Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no conoce su procedencia.
-Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación, así se evitarán enfermedades si el agua es consumida.
-Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no conoce su procedencia.
-Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación, así se evitarán enfermedades si el agua es consumida.
hola compañera, veo que tardaste mas en explicar que es el agua que en hablar de la contaminación de ella, tienes una cantidad buena de ejemplos, y a lo ultimo, quisiste dar tips y recomendaciones pero muy tibiamente
ResponderEliminarRoberto C.
Hola compañera tu informacion esta bien pero te hace falta que le pongas mas imagenes y que le pongas otro color de letra para que se vea mas bien.Tu compañera EMMA DOMINGUEZ CASTAÑEDA 4C.
ResponderEliminarhola compañera, la informacion es interesante pero creo que te deves enfocar mas en el tema, que es la contaminacion del agua y no solo en el agua, en tanto a los tips me parese bien pero falta enfocarlos y especificarlos mas.
ResponderEliminarLuis Adrian Garcia
Hola compañera, tu información esta bien pero muestras ciertas incoherencias en el desarrollo de tu tema y en base a tus recomendaciones son buenas pero te hacen falta no solo son esas compañera.Se despide de ti tu compañero Pedro Chinchurreta Prieto de 4 B.
ResponderEliminarhola me oarece un poco incompleta tu informacion y le faltan imagenes hasta la proxima.
ResponderEliminarDEYSI MARTINEZ DEL 4"D".