Mostrando entradas con la etiqueta Hasta la proxima su amiga Itzel Del Carmen Gomez Alvarado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hasta la proxima su amiga Itzel Del Carmen Gomez Alvarado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

CONTAMINACION POR MERCURIO

CONTAMINACION POR MERCURIO





La humanidad usa el mercurio desde hace 2000 años. Ya es bastante conocido que el contacto con la piel y su ingestión ocasiona afecciones leves y graves a la salud humana, al ambiente, en especial a la fauna acuática. Por ahora queremos precisar elementos para informar a la colectividad de los peligros de la minería del mercurio, su utilización y comercialización; y los alertas lanzados por utilización de derivados orgánicos del mercurio como conservantes en vacunas pediátricas

El mercurio es un metal pesado que puede trasladarse grandes distancias una vez que es emitido a la atmósfera, que al asentarse en medios acuáticos se transforma en metilmercurio. Esta potente neurotoxina se asienta en peces y otros animales, y luego en los humanos al pasar a formar parte de su dieta. Afecta el sistema nervioso, riñones e hígado. Ocasiona trastornos mentales y daños en el sistema motor, sistema reproductor, en el habla, la visión y el oído. También es posible su contaminación por contacto con la piel e inhalaciones de gases producto de su uso en procesos industriales. Hay casos en varias partes del mundo de comunidades gravemente dañadas, con casos de muerte, por contaminación con mercurio. Para completar el mercurio no desaparece del ambiente, permanece donde sea depositado, aumentando el nivel de contaminación con el paso del tiempo.
Actualmente se emiten 2500 toneladas al año de mercurio al ambiente. En los países industrializados se adelantan estudios para su control y sustitución en los procesos donde sea posible. En los países no desarrollados, el sur del planeta, estamos más expuestos a esta contaminación; no tenemos normativa que regulen la materia ni hay control de sus emisiones al ambiente. En el sur del planeta, en especial en países pobres las emisiones se incrementan entre un 2,5 y 4,5% cada año. Esto restricciones, como en Europa, y por su baja rentabilidad económica; conlleva a que buena parte de la producción termine en los países del sur
.



El mercurio, uno de los productos químicos más problemáticos desde un punto de vista medioambiental, es utilizado industrialmente en la fabricación de equipos eléctricos, hornos de cemento, quema de carbón, fabricación de baterías, lámparas, termómetros o barómetros. Aún se sigue utilizando en algunos países para pesticidas o conservación de semillas, entre otros usos. Controvertido también es el uso en las amalgamas dentales, pues desprenden vapores tóxicos, se asegura por la mayoría de quienes lo han investigado que la gente con estas amalgamas no está expuesta a ningún riesgo ya que las cantidades utilizadas son mínimas.Este metal puede ser mortal por exposición a dosis altas, e incluso en pequeñas puede generar efectos adversos sobre el desarrollo neuronal, así como en otros sistemas



Las pilas son uno de los más grandes contaminantes del medio ambiente por sus tóxicos (mercurio). Grandes empresas como Duracell afirman haber disminuido la cantidad de mercurio en sus pilas desde 1993, además de dar consejos para deshacerse de estas, como no tirar muchas pilas en un mismo grupo, no tirarlas hasta que estén totalmente vacías ya que puede llegar a ser peligroso y aun más contaminante.

miércoles, 2 de junio de 2010


CONTAMINACION DEL AIRE


La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales, domesticas y agropecuarias.
Los principales contaminantes del aire se clasifican en:

PRIMARIOS
Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Para fines de evaluación de la calidad del aire se consideran: óxidos de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas.
SECUNDARIOS
Son los que han estado sujetos a cambios químicos, o bien, son el producto de la reacción de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera. Entre ellos destacan oxidantes fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia como el ozono (O3).
A nivel nacional, la contaminación atmosférica se limita a las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a 16 millones de toneladas, el 65% es de origen vehicular.
En la ciudad de México se genera 23.6% de dichas emisiones, en Guadalajara el 3.5%, y en Monterrey el 3%. Los otros centros industriales del país generan el 70% restante.


CONTAMINANTES QUIMICO CARACTERISTICOS

Del aire interior pueden tomar forma de gases y vapores (inorgánicos y orgánicos) y de partículas, y pueden haber penetrado al interior desde el ambiente exterior o bien haberse formado dentro del edificio. La importancia relativa del origen interior o exterior varía según los distintos contaminantes y en función del tiempo.He aquí los contaminantes químicos principales y más comunes en el aire interior:

1. dióxido de carbono (CO2), un producto metabólico que se utiliza a menudo como indicador del nivel general de contaminación del aire en relación con la presencia de seres humanos en el interior.
2. monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), gases de combustión inorgánicos formados fundamentalmente durante la combustión de combustibles y de ozono (O3), producto de reacciones foto- químicas en atmósferas contaminadas aunque también puedeser liberado por algunas fuentes de interiores.

3. Compuestos orgánicos que se originan a partir de diversas fuentes interiores y del exterior. En el aire interior hay cientos de compuestos químicos orgánicos, aunque la mayoría están presentes a concentraciones muy bajas. Tales compuestos pueden agruparse en función de su punto de ebullición.


MEDIDAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION DEL AIRE



Hay muchas formas de ayudar a reducir la contaminación del aire. Se puede hacer un aporte significativo a la purificación del aire simplemente siguiendo (o no, según sea el caso) ciertas prácticas sencillas
Dado que los vehículos contribuyen enormemente a la polución del aire mediante la emisión de CO2, NOx, ozono, VOC, HAP, CFC y partículas volátiles, la modificación de los hábitos de conducción contribuirá a reducir la misma.
Reducir el uso del automóvil, usar medios de transporte público o bicicleta, caminar más, utilizar el automóvil como medio de transporte colectivo, etc. constituyen la mejor manera de ayudar a reducir la polución atmosférica.
Si conduce, tenga en cuenta lo siguiente:
· Evite circular a alta velocidad
· Cuando compre un vehículo, elija uno que tenga alto rendimiento en millas por litro de gasolina.
· No sobrellene el tanque de gasolina
· No cargue gasolina en días de alto contenido de ozono. Trate de hacerlo después de que oscurezca.
· Use un modelo de vehículo que sea lo más nuevo posible, ya que los modelos nuevos son, en general, menos contaminantes.
· Utilice un vehículo alternativo, como por ejemplo el automóvil eléctrico, o uno que funcione con otro tipo de combustible.
· Conduzca suavemente y evite que su automóvil permanezca sin uso durante mucho tiempo.
. Si su automóvil es de un modelo anterior a 1995, haga cambiar el peligroso sistema de aire acondicionado R-12 (clorofluocarbonado) por el R-134-a, que es más seguro, con lo cual contribuirá a reducir el agujero de ozono.
· Mantenga su automóvil en buen estado, poniendo especial atención en el sistema de escape.
· Asegúrese de que los neumáticos tengan la presión de aire adecuada.
· Mantenga en buen estado el sistema de aire acondicionado de su vehículo, asegurándose de que no haya filtraciones.
· Haga menor cantidad de viajes. Planifique su itinerario, de manera de evitar las zonas de tránsito congestionado.
· Reduzca el uso de gasolina tanto como le sea posible –la forma y el diseño del automóvil pueden ser factores determinantes del consumo.

He aquí otras prácticas mediante las cuales Ud. puede contribuir a disminuir la contaminación del aire:
· Posponga las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
· Consuma alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos.
· Restrinja la limpieza en seco.
· Evite el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
· Reduzca el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de SO2, NOx, VOC y partículas.
· Prenda el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
· Restrinja-reutilice-recicle. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.

jueves, 13 de mayo de 2010

CONTAMINACION DEL AGUA


El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.
El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.
Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos.
El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.
Contaminantes del agua

1.- Microorganismos patógenos causantes de: fiebre tifoídea, paratifus, hepatitis, disenterías, etc.
2.- Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos.
3.- Pesticidas orgánicos como el DDT, aldrín, piedrín, etc.
4.- Productos químicos inorgánicos como los nitratos, nitritos, fluoruros. arsénico, selenio, mercurio.
5.- Petróleo y sus derivados como el alquitrán, aceites, combustibles.
Contaminada, el agua se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus, bacterias, protozoarios y helmintos, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud.
El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático.
El agua es vida

- El 70 por ciento de nuestro cuerpo está formado por agua.
- El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo.
- El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.
- También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes.

Detengamos la contaminación
-Evitemos contaminar el agua de los ríos.
-No usemos los ríos como basureros.
-No es recomendable lavar ropa en los ríos.
-No se deben usar las orillas de los ríos para defecar.
Recomendaciones
-Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no conoce su procedencia.
-Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación, así se evitarán enfermedades si el agua es consumida.

RECURSOS MINERALES


RECURSOS MINERALES





El desempeño satisfactorio de un equipo obedece al comportamiento de los diferentes Elementos de Máquinas que lo componen, un aspecto significativo lo constituye la selección de los materiales. Los tipos de materiales son numerosos y diversos, para la ingeniería mecánica generalmente son los metales que pueden ser dúctiles o frágiles y los plásticos. Al incidir en dimensionamiento óptimo de las piezas, es decir, al garantizar la resistencia necesaria con las dimensiones mínimas posibles se está protegiendo el medio ambiente en lo que al uso racional de los recursos minerales se refiere. Se debe tener en cuenta en los diseños de árboles, ruedas dentadas, poleas, estrellas, uniones eje-cubo, selección de acoplamientos.
Según sea la aplicación concreta que se trate resulta necesario valorar las propiedades mecánicas de resistencia, rigidez, ductibilidad, durabilidad y facilidad de fabricación. Se debe tener presente lo siguiente:
· Los aceros de contenido de carbono bajo (menos de 0.30%) tienen poca resistencia pero buena capacidad para darle forma.
· Los aceros de contenido de carbono medio (entre 0.30% y 0.50%) tienen resistencia moderadas y altas, con ductibilidad satisfactoria y dureza moderada.
· Los aceros de alto contenido de carbono (mayor de 0,50%) tienen mejores propiedades en cuanto al desgaste.
Es necesario valorar, además, el tipo de tratamiento térmico, ya que las propiedades mecánicas finales están en función del que se les aplique (temple, normalizado, recocido, carburización y nitruración entre otros).

viernes, 5 de marzo de 2010

Sinergias entre contaminantes atmosfericos

SINERGIAS ENTRE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS





Los agentes contaminantes que se vierten a la atmósfera pueden reaccionar entre sí, al menos muchos de ellos, y dar lugar a compuestos de actividad más o menos intensa y de mayor o menor nocividad.
Esta sinergia o aumento de la perturbación entre compuestos se agudiza sobre todo en las ciudades o en los polígonos de desarrollo industrial, lugares en los que las emisiones son diversas y los agentes se mezclan al difundirse en el aire.
Las interacciones entre los productos vertidos a la atmósfera se deben a mecanismos de acción complejos, como pueden ser reacciones fotoquímicas, oxido reducción, catálisis, polimerización, etc.



MODELO DE DIFUSION DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA


El modelo se basa en la resolución de las ecuaciones de difusión atmosférica con las condiciones de contorno apropiadas a cada situación particular


MODELO GAUSSIANO


Suposición fundamental: La concentración de contaminantes en la dirección del viento puede ser descrita utilizando una distribución normal o de gauss.
El modelo se aplica a una fuente puntual (chimenea), pero puede ser modificado para considerar fuentes lineales (carretera, motores), o fuentes superficiales ( que se modelen con un gran numero de fuentes puntuales)


TRATAMIENTO DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFERICOS


TRATAMIENTOS DE GASES


Procesos de absorción
La absorción de los gases en los líquidos es una de las técnicas mas utilizadas para controlar la composición de los gases residuales en la atmósfera. En general los gases residuales son mezclas de componentes gaseosos, algunos de los cuales son solubles en una fase liquida seleccionada, la mayor parte constituye un gas portador prácticamente insoluble. El contacto directo del gas con el líquido hace que la transferencia de materia ocurra entre las dos fases en direcciones controladas básicamente por los gradientes de concentración de los componentes individuales.


Los tipos de unidades de absorción utilizados más comúnmente son los siguientes:
Torre de relleno (Sillas, anillos, rejas de madera, etc.)


Torres de plato (Campanas de burbujeo, platos perforados, etc.)
Dispersión hidráulica (Pulverización, ciclón, lavador tipo venturi)
Dispersión mecánica
Lecho fluidizado (Lecho turbulento de esferas huecas, bolas de vidrio)