




Una pila como las que usan los relojes pueden contaminar 6.5 millones de agua.
En algunas ciudades, la contaminación por mercurio es ocasionada por las bacterias que se queman junto con la basura.
En otras partes se sabe que quienes adulteran alcohol, utilizan criminalmente pilas para darle color similar al brandy.
Una pila recargable puede sustituir a 300 desechables.
DATOS QUE TE BAJARAN LA PILA:
En México solo existe una planta de residuos peligrosos. Se llama Rimsa y está en Mina, Nuevo León.
En el mundo solo hay cinco plantas especializadas en reciclar pilas recargables. Están en EEUU, Japón, Alemania, Suecia y dos en Francia
CUÍDADO
Las pilas están formadas, entre otras cosas, por compuestos tóxicos como mercurio, litio, cadmio, manganeso y níquel. Cuando las tiras, quedan expuestas al aire libre, el contenedor de estos químicos se rompe y contamina al aire, la tierra y el agua.
El mercurio en su forma inorgánica existe en la naturaleza en tres estados de oxidación Hg0 (metálico), Hg2++(mercurioso) y Hg2+(mercúrico). Los estados mercurioso y mercúrico pueden formar compuestos químicos tanto orgánicos como inorgánicos. Las formas orgánicas son aquellas en las que el mercurio está unido covalentemente al menos un átomo de carbono.
En su forma elemental, el mercurio es líquido a temperatura ambiente, y su elevada tensión de vapor,
El mercurio nunca desaparece del ambiente, asegurando que la contamina-
ción de hoy será un problema en el futuro.
Las principales fuentes de contaminación por mercurio son las naturales debida a los desprendimientos o el desgaste de la corteza terrestre y la causada por el hombre en los procesos industriales, que es la más importante y la que causa el 75% de las contaminaciones. El mercurio se utiliza en la industria para la manufactura de equipos eléctricos y científicos como baterías, lámparas, termómetros, barómetros, etc. Su uso en pesticidas, conservadores de semillas, pinturas y cosméticos se han restringido en algunos países, pero todavía existen muchas compañías que lo utilizan.
Otro uso muy controvertido son las amalgamas dentales, ya que desprenden vapores tóxicos que afectan a los dentistas y a los técnicos dentales. La mayor parte de estudiosos que han analizado este efecto aseguran que la gente que tiene amalgamas en los dientes o muelas no está expuesta a ningún riesgo de intoxicación ya que las cantidades de mercurio a las que se expone son mínimas.
contaminantes. Pero no se descompone, y después de ser retirado de la atmósfera se puede convertir en una forma más tóxica, metilmercurio. Aún en lugares que se cree son prístinos, la forma más tóxica puede volverse muy concentrada cuando se transporta a través de la cadena alimenticia.
"Para cuando el mercurio llega a la cima de la cadena alimenticia, su concentración puede haber aumentado en un factor de un millón de veces; puede pasar de ser casi indetectable en el aire, a resultar tóxico para organismos grandes", advierte Philip Swartzendruber, un estudiante doctoral en ciencias atmosféricas de
El atún tiene facilidad para absorber mercurio |
Desde hace años,
cialistas en el tema, la contaminación atmosférica global del hemisferio Norte acaba depositándose en el mar y por ello se encuentra en cantidades relativamente elevadas en la pesca de alta mar. El mercurio se acumula en los seres vivos que lo absorben fácilmente pero no consiguen excretarlo. Una persona media absorbe en su vida
Otra fuente contaminante de mercurio son las centrales térmicas de carbón. El carbón, según áreas mineras, tipo, etc., lleva un determinado contenido de mercurio. Con la documentación sobre el contenido de carbón consumido en más de 1.200 centrales térmicas de todo el
país, varios investigadores realizaron el estudio Mercury Falling en 1999, que presenta la primera revisión completa de la contaminación por mercurio debida al funcionamiento de las centrales térmicas de carbón.
Existe una urgente necesidad de reducir los crecientes daños producidos por la contaminación industrial de mercurio, sin embargo, aún se tardarán algunos años en conseguir el desarrollo de una estrate-gia integral para controlar totalmente los principales contaminantes atmosféricos generados por la generación eléctrica.
Del aire interior pueden tomar forma de gases y vapores (inorgánicos y orgánicos) y de partículas, y pueden haber penetrado al interior desde el ambiente exterior o bien haberse formado dentro del edificio. La importancia relativa del origen interior o exterior varía según los distintos contaminantes y en función del tiempo.He aquí los contaminantes químicos principales y más comunes en el aire interior:
3. Compuestos orgánicos que se originan a partir de diversas fuentes interiores y del exterior. En el aire interior hay cientos de compuestos químicos orgánicos, aunque la mayoría están presentes a concentraciones muy bajas. Tales compuestos pueden agruparse en función de su punto de ebullición.
MEDIDAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION DEL AIRE