Mostrando entradas con la etiqueta hasta la proxima su compañera Nallely H. B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hasta la proxima su compañera Nallely H. B.. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

"CONTAMINACION POR MERCURIO"

Contaminacion por Mercurio Solo la Detectamos cuando somos sus victimas!


.El Mercurio (Hg)
El mercurio es un metal líquido a temperatura ambiente, inodoro, de color gris-plateado brillante, que en la naturaleza aparece en diversas formas químicas. A altas temperaturas es transformado en un gas tóxico, inodoro e incoloro. El mercurio metálico es el líquido de los termómetros.
Este metal puede combinarse con otros elementos tales como el cloro, azufre u oxígeno para formar compuestos de mercurio inorgánico o "sales," que son generalmente polvos o cristales blancos. La transformación biológica del mercurio metálico lo convierte en mercurio orgánico (metilmercurio), sustancia tóxica que genera daños a la salud humana. El mercurio nunca desaparece del ambiente, asegurando que la contaminación de hoy será un problema en el futuro; por ello es importante saber si los niños y mujeres embarazadas de nuestro país están realmente expuestos a la contaminación por mercurio y si la misma está afectando su salud.


El problema de la exposición suele tornarse complejo por la falta de conocimiento sobre los riesgos y por la carencia de advertencias sobre los niveles de mercurio en los peces colectados en los cuerpos de agua contaminados con este metal. Por lo anterior, en esta página brindamos información básica sobre sus fuentes, distribución y transformación en el ambiente, efectos sobre la salud humana y medidas generales de prevención de la contaminación.



El Ciclo del Mercurio
!

FUENTESCONTAMINANTES Entre los metales no radioactivos, el mercurio es considerado el de mayor toxicidad Evitemos el ingreso del mercurio a los ecosistemas .
Las mayores fuentes naturales de mercurio son las emisiones de los volcanes y la evaporación desde los cuerpos de agua. No obstante, gran parte del mercurio encontrado en la atmósfera y en los ecosistemas hídricos, proviene de actividades ocasionadas por el hombre.

PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE UTILIZAN O LIBERAN MERCURIO EN EL AMBIENTE

Extracción de oro y plata.
Producción de energía térmica (termoeléctricas).
Manufactura de equipos eléctricos y científicos como baterías, termómetros, barómetros, termostatos, tubos fluorescentes, lámparas de mercurio, rectificadores de arco de mercurio, medidores directos de corriente, entre otros.
Fabricación de pinturas, pesticidas y cosméticos.
Amalgamación de plata y zinc en odontología. Obtención de Cloro (producción electrolítica de sodio y cloro)

MERCURIO EN EL AMBIENTE
El mercurio orgánico aparece en los peces luego de la transformación del mercurio inorgánico en los ecosistemas acuáticos, mediante un proceso lento que inicia cuando el mercurio proveniente de los residuos de las minas de oro entra a ríos, lagos, riachuelos y ciénagas. Una vez depositado en el sedimento, las bacterias presentes en el cuerpo de agua lo absorben y lo transforman en metilmercurio, la forma más tóxica del metal.


El metilmercurio del sedimento es tomado por organismos microscópicos (plancton) que a su vez son el alimento de los peces pequeños y estos de los grandes, viajando a través de la cadena alimenticia hasta alcanzar el hombre, en donde aparecen las concentraciones más altas.
Este proceso es conocido con el nombre de "biomagnificación". Los peces predadores como los atunes grandes, los bagres y el moncholo pueden tener en sus cuerpos concentraciones diez mil veces superiores a las del hábitat que los rodea. Los seres humanos pueden ingerir niveles peligrosos de mercurio cuando consumen pescado contaminado con este metal. Como el metilmercurio no tiene olor, ni sabor, no es fácil de detectar y no puede ser eliminado descartando la piel u otras partes no comestibles del pescado.
EL MERCURIO Y LA SALUD HUMANA
Los humanos podemos estar expuestos al mercurio a través de:
Consumo de pescados o mariscos contaminados con metilmercurio.
La respiración de vapores de mercurio liberados por incineradores en la extracción del oro.
Emisión de industrias o plantas termoeléctricas durante la generación de energía a partir de combustibles fósiles.
La liberación de mercurio durante tratamientos médicos o dentales.
Ruptura de los termómetros en las casas.

NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS
En virtud que los tejidos fetales tienen mayor afinidad para unirse al metilmercurio que los de la madre, los niveles comienzan a ser más altos en el nuevo ser que en la madre expuesta. Una vez en el feto, el metilmercurio llega al sistema nervioso central, en donde ejerce gran parte de su toxicidad. El desarrollo del cerebro es particularmente sensible al metilmercurio, de tal forma que la vida prenatal es más susceptible al daño cerebral que la del adulto.

En casos de baja pero continua exposición, es posible que algunos efectos del metilmercurio no sean perceptibles o evidentes. Por ejemplo, pequeñas reducciones en la capacidad para aprender y retener información, sólo pueden detectarse empleando exámenes neurológicos muy especializados. Si durante el embarazo la madre es expuesta, por ejemplo, a través del consumo de pescado contaminado, es posible que el bebé parezca normal al nacer, pero más adelante durante su vida, puede presentar retraso en su desarrollo físico e intelectual.
Cuando la exposición a metilmercurio es alta, los efectos pueden ser más pronunciados, pudiendo aparecer retardo mental y pérdida en la capacidad de coordinación de movimientos. Otros efectos complejos observados en niños cuyas madres son expuestas a niveles tóxicos de mercurio durante el embarazo incluyen ceguera, movimientos musculares involuntarios, convulsiones, debilidad muscular e incapacidad para hablar.
Los tejidos fetales tienen mayor afinidad para unirse al metilmercurio que los de la madre!

SIGNOS Y SINTOMAS DE INTOXICACIÓN
Los signos y síntomas de la intoxicación por mercurio varían dependiendo de la forma química del metal y del tiempo de exposición.
MERCURIO METÁLICO (Azogue)
La exposición repetida a altos niveles de vapor de mercurio (Extracción de oro) produce:
Salivación excesiva.
Dificultad para respirar y fatiga.
Bronquitis.
Temblores e Irritabilidad.
Cambios en la personalidad.
Sensación de dientes que flotan y dolor en los mismos.
Daño renal y respiratorio que puede conducir a la muerte.

MERCURIO ORGÁNICO

La ingestión de mercurio orgánico (Metilmercurio) a través del consumo de pescado contaminado produce:
Deterioro irreversible en la formación del sistema nervioso del
feto, lo cual es traducido a: disminución de la capacidad de aprendizaje, reducción del coeficiente intelectual y en casos severos, retardo mental.
Disminución en la capacidad visual y auditiva.
Deficiencias en los sentidos del olfato, gusto y tacto.
Atrofia muscular.
Temblores involuntarios.
Alteraciones del aparato digestivo.
Pérdida del apetito y de peso.
Daños en los riñones.
Malformaciones.
Coma y la muerte.

"CONTAMINACION POR MERCURIO"







¿Que es mercurio y cómo se utiliza?
El mercurio ocurre naturalmente en el medio ambiente en varias formas. El mercurio metálico es la forma líquida utilizada en termómetros. El mercurio también se utiliza en otros productos de consumo común, como en bombillas fluorescentes, barómetros, equipo médico tal como instrumentos para la medida de la presión arterial y en conmutadores de mercurio en las zapatillas de deporte que alumbran para niños. Esta alerta se concentra en mercurio metálico, pero peligros también se asocian con otros tipos de mercurio, el más común es la contaminación de mercurio metílico en peces (pescados, una vez atrapados).

¿Cómo podría yo estar expuesto al mercurio?
En los casos previamente descritos, los niños no estaban conscientes de los peligros al exponerse a sí mismos y a sus familias a este veneno mortal. A menudo, los adultos son también inconscientes de los peligros asociados con el mercurio; algunos, incluso, lo han traído al hogar del trabajo para que los niños jueguen. Sólo la mitad de una cucharilla de mercurio derramada en el hogar puede ser peligrosa.
Los adultos que utilizan ciertas medicinas populares o que participan en ciertas prácticas religiosas o étnicas pueden exponerse a sí mismos y a sus familias a los efectos del mercurio metálico. Ya que el mercurio metálico se vaporiza en el aire a temperatura ambiente, presenta un riesgo inmediato a la salud de cualquier persona que pase una cantidad de tiempo significante en un cuarto en donde se ha asperjado el mercurio metálico o derramado sobre el suelo, o donde están presentes envases abiertos de mercurio metálico. Cantidades pequeñas de mercurio metálico (algunas gotas) pueden aumentar las concentraciones en el aire a niveles que pueden perjudicar la salud.

¿Cómo perjudica a la salud el mercurio?
En niveles altos, el mercurio metálico puede causar efectos al sistema nervioso y al feto que se desarrolla. Otras formas de mercurio pueden dañar otros órganos. Incluso en niveles bajos, el mercurio metálico puede causar problemas de salud. Exposición al mercurio puede comenzar a causar daño antes de que se presenten los síntomas. Una vez que se presenten los síntomas, problemas de salud relacionados con el envenenamiento del mercurio metálico pueden incluir temblor, cambios en la visión y audición, insomnio, debilidad, dificultad con la memoria, dolor de cabeza, irritabilidad, timidez y nerviosismo, y una condición de salud llamada acrodinia.
Las mujeres embarazadas y sus fetos son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos del mercurio metálico porque éste pasa fácilmente de la placenta al feto. El mercurio se puede acumular en concentraciones más altas en el bebe por nacer que en la madre. Los niños pequeños, que juegan a menudo en el suelo donde mercurio metálico puede haber sido derramado, corren riesgos de efectos al sistema nervioso central. Los vapores de mercurio son absorbidos fácilmente en la circulación sanguínea de los pulmones y el sistema nervioso central humano, que aún se esta desarrollando durante los primeros años de vida, y que también podría dañarse.
Efectos a la salud pueden resultar de la exposición a corto o a largo plazo. El cuerpo se deshace del mercurio mediante la orina y las heces fecales. La eliminación de esta sustancia del cuerpo puede tomar hasta varios meses después de la exposición. Acrodinia es caracterizada por picor, hinchazón, rubor; palmas de las manos y plantas de los pies roseadas; transpiración excesiva; sarpullido; irritabilidad; preocupación; soñolencia; insomnio; dolor en las coyunturas y debilidad. Niños expuestos al mercurio metálico por períodos largos pueden tener problemas de aprendizaje en la escuela. Cuando los niveles de mercurio en el cuerpo son extremadamente altos, la terapia de «quelación» es necesaria. Bajo la terapia de «quelación», una sustancia química se introduce al torrente sanguíneo; la sustancia química se liga al mercurio para ayudar a su expulsión del cuerpo.
La prevención es la clave para evitar el envenenamiento en hogares, escuelas y familias.

¿Qué es la contaminación por mercurio y cómo puedo evitarla?
Primero, evite el uso de mercurio metálico. Sustitutos apropiados son disponibles para casi todas las aplicaciones del mercurio metálico. Por lo tanto, asegúrese de que necesite utilizarlo. Si no es necesario, haga arreglos para deshacerse con seguridad del mercurio metálico que usted tenga. Si necesita utilizar mercurio metálico, asegúrese de que esté guardado en un envase a prueba de derrames. Manténgalo en un lugar seguro (como en un armario con candado) para que otras personas no lo puedan alcanzar fácilmente. El uso del mercurio metálico en un ambiente controlado ayuda a reducir el riesgo de contaminación.
Contaminación de mercurio resulta de exposición a través del aire, agua, alimentos, suelo o del contacto directo. Exposición al mercurio metálico ocurre cuando no se guarda en un envase cerrado. Contaminación puede incluir derrame de mercurio metálico en la ropa, los muebles, la alfombra, el suelo, las paredes, el medio ambiente, y hasta el cuerpo humano. El mercurio metálico y sus vapores son extremadamente dificiles de remover en materiales como la ropa, los muebles, las alfombras, y las paredes. Los vapores se acumulan en las paredes y otras estructuras en cuartos contaminados. La contaminación puede permanecer por meses o años, presentando un riesgo a los individuos expuestos. El uso de mercurio metálico en un hogar o apartamento no sólo presenta una amenaza a las personas que residen actualmente en esa estructura, pero también a aquellas que ocupen esa vivienda en el futuro y que no están conscientes del uso de mercurio en el pasado.

¿Puedo limpiar el mercurio con una aspiradora?
Nunca utilice una aspiradora. El usar una aspiradora hace que el mercurio metálico se vaporice en el aire, creando mayores riesgos de salud. También arruina la aspiradora.
¿Puede el equipo electrónico acumular vapores de mercurio?
Vapores de mercurio metálico pueden acumularse en equipo electrónico, especialmente en ordenadores (computadoras). Cuando se prende el ordenador, el mercurio se vaporiza. Este ciclo de la acumulación y vaporización del mercurio metálico en ordenadores se ha visto en varios incidentes en escuelas.

¿Qué debo hacer para mantener mi hogar seguro?
Mercurio metálico se utiliza en productos de casa e industriales, incluyendo termóstatos, bombillas fluorescentes, barómetros, termómetros de cristal, y algunas máquinas para la presión arterial. Se debe tener cuidado al manejar y al deshacerse de los productos en el hogar que contengan mercurio metálico.
Primero, de ninguna manera intente limpiar o calentar el mercurio metálico. Los vapores de mercurio son muy peligrosos y virtualmente imperceptibles. Evite respirar el polvo, el vapor, la niebla o el gas de mercurio. Evite el contacto con los ojos, la piel, y la ropa. Si usted cree que ha sido expuesto directamente al mercurio metálico, lávese bien después de haber manejado esta sustancia. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de reutilizarla. Proporcione tanto aire limpio como sea posible.
Por ejemplo, si se rompe un termómetro, saque a los niños del área. Limpie la gota de mercurio metálico, rodándola en una hoja de papel o sorbiéndola con un cuentagotas. Despues de recoger el mercurio metálico, póngalo en una bolsa o un envase con cierre a presión. El papel o cuentagotas también debe ser embolsado y desechado apropiadamente según las guías proporcionadas por funcionarios ambientales o por su departamento local de salud. Intente ventilar el cuarto al exterior y manténgalo cerrado del resto del hogar. Utilice ventiladores (abanicos) por un mínimo de una hora para acelerar la ventilación. Si hay cantidades más grandes de mercurio metálico, cerciórese de que el mercurio metálico esté en un envase cerrado a presión y llame a su departamento local de la salud para recibir instrucciones de cómo deshacerse con seguridad de él. Si se derrama una cantidad grande, deje el área y comuníquese con autoridades locales del departamento de salud y de los bomberos. No lo tire simplemente, sino busque ayuda profesional.

martes, 8 de junio de 2010





EL AIRE
La contaminación del aire resulta muy fácil. Su problema, real, comienza con la utilización masiva de combustibles fósiles en la industria y la automoción. Las ciudades son lugares en las que las concentraciones de partículas contaminantes son especialmente elevadas, junto con los grandes centros industriales. El régimen de vientos expande las partículas por todo el globo, pero es en los países industrializados donde mayor incidencia tiene la contaminación del aire. Estas partículas (CO2, SO2) se precipitan, mezcladas con el agua de lluvia, formando ácido clorhídrico y sulfúrico, y dando lugar a la lluvia ácida, de efectos tan perniciosos para las biocenosis, al proporcionar un agua no apta para ser consumida por los seres vivos.

Las consecuencias de la contaminación aérea en el clima global están por determinar, puesto que si, por un lado, parece que hace disminuir el brillo del sol, por otro, parece que hace aumentar el efecto invernadero. Las series de estudios al respecto son aún demasiado cortas para llegar a conclusiones definitivas, aunque parece que apuntan en el sentido del calentamiento global del clima. O al menos, si no son su causa si parece que puedan acelerar el proceso.


CONTAMINACION QUIMICA DEL AIRE











La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de
concentración.
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (
combustibles fósiles,la generacion de basura, desechos industriales, etc.), ya que, al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan es mayor.
Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.
Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases tóxicos, y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse.
Los agentes líquidos incluyen las
aguas negras,los desechos industriales,los derrames de combustibles derivados del petróleo, los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello provocan la muerte de diversas especies.
Los agentes gaseosos incluyen la combustión del petróleo (
óxido de nitrógeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales.
Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que la sociedad humana tome conciencia del problema.
Se denomina
contaminación atmosférica
o contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, para la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o que impidan el uso habitual de las propiedades y lugares de recreación y el goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas o de mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales de los mismos o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

jueves, 6 de mayo de 2010

recursos minerales

Los Minerales se llevan explotando desde la Edad de los Metales hasta ahora. Esto nos ha proporcionado desde antaño las materias primas necesarias hasta llegar a la actualidad.
El cobre, hierro, aluminio, oro, plata ... rara vez se encuentran en la naturaleza de forma pura y siempre están unidos con otros elementos como el oxígeno, azufre o carbono de esta manera se forman los minerales. Un ejemplo claro es el cinabrio compuesto por azufre y mercurio .
El Origen de los minerales es muy variado. La gran mayoría de ellos tiene que ver con los fluidos que existen en los magmas que hay en la corteza terrestre. Estos fluidos transportan el hierro, oro y plata y al llegar cerca de la superficie, los fluidos se enfrian y hacen precipitar los elementos en forma de minerales.

Una de las minas más antiguas y más sorprendentes del mundo es la mina de Almadén (Ciudad Real, España). Se lleva explotando desde hace más de 2000 años. La mina de Almadén fue explotada por los Romanos que le dieron el nombre de Sisapo. Posteriormente fue explotada por los Árabes que le dieron el nombre de Almadén (significa mina). La explotación ha continuado hasta nuestros días y hoy prácticamente se encuentra agotada.
La mina de Almadén ha supuesto la mayor producción mundial de mercurio. Esta mina ha sido tan importante que, una tercera parte del mercurio que ha consumido la humanidad ha salido de esta mina.
Esta mina representa la segunda anomalía metalífera más grande del mundo considerando la primera, el núcleo terrestre.